¿Qué son, en qué consisten y cómo funcionan las secuencias didácticas?

¿Qué son, en qué consisten y cómo funcionan las secuencias didácticas?

¿Qué entendemos por secuencia didáctica? 

Entendemos la secuencia didáctica como la unidad mínima del proceso de enseñanza aprendizaje que reúne todos los elementos del proceso (objetivos, contenidos, actividades de enseñanza aprendizaje, criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación) y los pone en marcha en un determinado orden (Coll, Colmina Onrubia y Rochera, 1992). La estructura y formato de una secuencia didáctica pueden ser muy variables, así como su duración. Simplificando, entendemos por secuencia didáctica unos determinado pasos (en forma de actividades) que varían según la finalidad y los autores. 

¿Cuál es la diferencia entre unidad didáctica y secuencia didáctica? 

«La unidad didáctica es la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna metodológica y por un periodo de tiempo determinado». (Ibañez, 1992).

Así pues, atendiendo a las definiciones de ambas podemos decir que la secuencia didáctica hace referencia a la secuencia de actividades educativas que nos permiten conseguir los objetivos establecidos y la unidad didáctica engloba todos los elementos implicados en el proceso como son: la justificación, la concreción curricular, la metodología, la temporalización, los materiales, los instrumentos de evaluación…

¿Cuáles son las secuencias didácticas más utilizadas? 

Algunas de las secuencias que podemos encontrar son:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos
  • Aprendizaje Basado en Problemas
  • Pensamiento de diseño
  • Design for Change
  • Aprendizaje servicio 
  • Paisajes de aprendizaje
  • Estructura de tareas de la unidad didáctica integrada

Todas ellas con unas fases bien establecidas por diferentes autores y que pasaremos a analizar en las siguientes líneas. 

Estructura de tareas dentro de la unidad didáctica integrada

La secuencia de actividades de la estructura de la tarea (motivación, planificación, desarrollo, síntesis y evaluación) pauta la elaboración de producto que permitirá la participación del alumnado en una práctica social adecuadamente contextualizada (personal/familiar, escolar/académico, social). El profesorado podría decidir la práctica social más adecuada en función de los intereses del alumnado y de sus propios intereses o posibilidades. 

Para facilitar la selección de tareas adecuadas a la edad e intereses del alumnado, y a su vez acercar las mismas al contexto de los centros y su entorno, la selección de UUDD de la programación anual, podría considerar los contextos que nos ofrece el

marco europeo de las lenguas o las pruebas PISA. De ese modo, se consideraría el equilibrio o selección proporcionada de tareas que tendrían como práctica social de referencia distintos contextos, personal, familiar, educativo y social o comunitario. El ámbito laboral adquiere además gran importancia en las etapas de Secundaria y Bachillerato.

A continuación pasaremos a detallar cada una de las fases

Motivación

En esta primera actividad pretendemos conectar con el propósito de nuestro alumnado. Al finalizar la actividad de motivación presentamos la tarea que van a tener que resolver. Para este primer contacto nos pueden venir muy bien algunas de las rutinas de pensamiento así como algunas de las técnicas y estrategia de aprendizaje activo.

Planificación

En esta actividad el alumnado se agrupará y organizará para llevar a cabo la creación del producto final. Podemos utilizar la pedagogía ágil para el emprendimiento KANBAN y también es el momento de decidir si el trabajo va a realizarse de forma grupal y si va a estar inmerso dentro de alguna gamificación, aunque si es así, la narrativa podría haber sido presentada en la actividad de motivación.

Desarrollo

En esta fase pueden haber diferentes actividades que lo que pretenden es que el alumnado pase a la acción buscando, analizando, eligiendo, en definitiva, creando lo necesario para llevar a cabo el producto final.

Síntesis 

En esta actividad el alumnado sintetiza todo lo trabajado en la fase de desarrollo para ponerlo al servicio de la tarea final.

Evaluación

La fase de evaluación se refiere a la metacognición del proyecto y la reflexión del alumnado sobre qué y cómo ha aprendido. Una vez más las rutinas de pensamiento  nos pueden ayudar aquí.


Paisajes de aprendizaje

Los paisajes de aprendizaje combinan la taxonomía de bloom con las inteligencias múltiples para conseguir la individualización del aprendizaje y el diseño de actividades variadas. Una vez diseñadas las actividades, se crean diferentes itinerarios con actividades voluntarias, obligatorias y optativas. Además, estos van acompañados de un marco simbólico a modo de narrativa y están gamificados, habitualmente, en un entorno virtual para digitalizar el aprendizaje

Aprendizaje servicio

El aprendizaje servicio es una secuencia didáctica con una finalidad social en donde el alumnado encuentra sentido a aquello que está estudiando mientras realiza acciones solidarias.  

“Una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”.

Definición del Centro Promotor de APS

En la APS se funden intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria. Es una propuesta innovadora que parte de elementos tan conocidos como el servicio voluntario a la comunidad y la adquisición de aprendizajes.

El APS contribuye a formar ciudadanos competentes capaces de transformar el mundo desde diferentes tipologías de servicio

  • Medio ambiente 
  • Apoyo a la formación
  • Ayuda próxima
  • Solidaridad y cooperación
  • Patrimonio cultural
  • Participación ciudadana
  • Promoción de la salud
  • Intercambio generacional

En cuanto a las acciones de servicio enmarcadas en las tipologías podrían aparecer: compartir saberes, denunciar, defender, reivindicar, ayudar a personas vulnerables, sensibilizar… 

Las fases del APS son las siguientes: identificar una necesidad, diseñar un plan de acción, pasar a la acción, evaluar y celebrar y reconocer el trabajo. 

Identificar una necesidad

Al iniciar el proyecto es esencial que se identifique la necesidad concreta sobre la cual vamos a trabajar, esta debe estar situada en el entorno social más próximo: escuela, barrio, familia, entidades cercanas… 

Es la fase en la que vamos a sensibilizar y motivar al alumnado para que sientan como propio el proyecto y puedan conectarlo con su propósito. Es interesante que sean los propios alumnos y alumnas los que identifiquen las necesidades. En esta primera fase pueden ir pensando con qué entidades externas pueden colaborar para realizar su servicio. 

Diseñar un plan de acción 

Los alumnos y las alumnas han de diseñar un plan de acción para trabajar en la propuesta elegida. Definir la gestión, organización y etapas del trabajo. 

Es en este momento en el cual van a concretar cuáles son las entidades con las que van a colaborar durante el servicio y se establecerán acuerdos de colaboración y planes de trabajo conjunto. 

Pasar a la acción

El alumnado ejecuta el plan de acción para que sus propuestas de cambio se lleven a la realidad. 

Pasan a la acción para actuar sobre el plan trazado y ejecutan el servicio. En esta fase es importante registrar lo que se está haciendo porque después va a ser difundido.

Evaluar

Las alumnas y alumnos reflexionan sobre la experiencia vivida y se imaginan posibles acciones futuras con actividades que les permitan ser conscientes de su proceso de enseñanza-aprendizaje y de la trascendencia que tiene el proyecto realizado. 

En esta fase no pueden faltar actividades que acerquen a la reflexión sobre el sentido del proyecto y también algunas que favorezcan la inclusión de propuestas de mejora. 

Reconocer y celebrar el aprendizaje

Por último las alumnas y alumnos han de cerrar el proyecto celebrando lo conseguido con diferentes iniciativas que pueden incluir la participación del alumnado y de las entidades implicadas en el desarrollo del proyecto. 

Es momento, también, de difundir la experiencia que se ha llevado a cabo. 

 

Design for Change

DFC impulsa el “I CAN Mindset”, una filosofía que empodera a niños y niñas para que sientan el “Yo Puedo” y que les convierte en protagonistas del cambio.

DFC a nivel global propone 4 fases inspiradas en el Design Thinking : Siente, Imagina, Actúa y Comparte. En España se añade Evolúa antes de compartir  (evaluar + evolucionar).

En este artículo detallaremos cada una de las fases para montar la secuencia didáctica

Siente 

Dentro de la fase “SIENTE” se promueve que el alumnado identifique posibles focos de actuación sobre los que, posteriormente, se puedan implementar mejoras. 

Para ello se comienza apuntando en un papel continuo y mediante post-it todas las situaciones del entorno cercano que les gustaría cambiar. A partir de esa información se organiza mediante nubes de información de situaciones que sean de ámbitos similares y se elige sobre cuál de ellas se quiere trabajar. Una vez elegido el foco, se trabaja en ganar en comprensión mediante una entrevista a diferentes agentes implicados en la situación y se sintetiza lo aprendido mediante una frase que genere un reto: ¿Cómo podríamos…?

En resumen en esta fase nos encontramos con: 

  • ¿Qué sabes sobre tu entorno?
  • Nubes de información
  • Identifica focos de acción
  • Elige un foco de acción
  • Gana en comprensión
  • Sintetiza lo aprendido 

Imagina

Nos situamos en la etapa en la que niños y niñas comprenden la generación y el desarrollo de las ideas para mejorar las situaciones analizadas en la etapa anterior, y la preparación para ponerlas en práctica.

Para ello han de proponer muchas ideas, elegir las mejores mediante votación, realizar un prototipo de la idea elegida (maqueta, video, dibujo, foto…), concretar la propuesta que a continuación van a trabajar mediante una respuesta a cada una de las siguientes preguntas: ¿En qué consiste la idea? ¿Para qué va a servir? ¿Qué hace falta para llevarlo a cabo? Y por último trazar un plan de acción mediante la escritura de todos los pasos que creen son necesarios para llevar a cabo el proyecto.

En resumen las subfases de esta etapa son:

  • Propón muchas ideas
  • Elige las mejores ideas
  • Hacemos un prototipo
  • Concreta tu propuesta
  • Traza un plan de acción 

Actúa

En esta fase van a poner en práctica todo lo que han diseñado en el plan de acción. Han de ser conscientes que es posible que las cosas no salgan como en un primer momento han pensado y por ello les tenemos que orientar que más adelante tendremos la oportunidad de mejorar nuestro proyecto. 

En esta etapa es importante que el alumnado registre lo que está haciendo para más adelante, utilizarlo en la difusión del proyecto.

Evolúa

De evaluar y evolucionar, esta etapa permite que el alumnado reflexione sobre la experiencia vivida y se imagine posibles acciones futuras.

Para ello pueden utilizar el dibujo de una anécdota que les ha ocurrido durante el proyecto y en equipo pueden redactar alguna cosa que les ha parecido diferente de otros proyectos, alguna cosa que les ha resultado difícil y otra cosa que han aprendido. 

En esta etapa puede venir muy bien realizar la rutina de pensamiento del semáforo. 

STOP (alguna acción que se ha hecho y que deberíamos cambiar)

CONTINÚE (alguna cosa que ha funcionado)

START (alguna acción que no se ha hecho y nos hubiese gustado)

Comparte

Situados en la etapa en la que niños y niñas cuentan sus proyectos y su vivencia a otras personas, poniendo en valor lo que ha funcionado bien y lo que se podría mejorar. 


Design thinking (Pensamiento de diseño)

El Design Thinking nació hace ya bastante tiempo en el mundo del diseño industrial y de la publicidad posteriormente. Básicamente busca conocer el problema al que se enfrenta la empresa desde un punto de vista más abierto, dinámico y creativo. 

Hace unos años, IDEO, la firma que creó esta metodología de trabajo, buscó cómo llevar lo que podía hacerse en una empresa a los centros educativos, moldeando la aproximación que ya habían diseñado a un contexto algo diferente pero que involucraba los mismos objetivos. 

Design thinking proviene de la tendencia metodológica que lleva por nombre Challenge Based Learning o CBL, y de la que también se desprenden otras como el aprendizaje- servicio. 

En este artículo haremos detallaremos cada una de las fases para montar la secuencia didáctica.

Empatiza. Comprende el problema 

Situados en la etapa en la que alumnos y alumnas comentan todo lo que saben sobre la situación planteada. 

Todo comienza con la presentación de un problema concreto, observando un fenómeno físico, preocupándonos por una cuestión específica… 

Se plantean cuestiones para averiguar lo que saben y lo que quieren hacer al respecto. ¿Qué sabes sobre este tema? ¿Cómo puedes saber más? ¿Qué te gustaría hacer al respecto? 

Define. Busca, lee, escucha...

Esta parte se centra en realizar la investigación lo más exhaustiva posible y plasmar esa investigación de forma más visual.

En esta fase el docente tiene que estar alerta para poder facilitar contactos con agentes externos, mostrar formas de realizar una investigación mediante encuestas, generar oportunidades para realizar investigaciones de campo, facilitar la investigación dentro y fuera del centro…

El alumnado preparará una serie de preguntas con la guía y orientación del docente para lanzarse a investigar. Estas preguntas deben ser susceptibles de ser representadas mediantes estadísticas ya que como hemos dicho la información debe plantearse de la forma más visual y una opción muy útil para ello puede ser la infografía. 

Idea

Nos situamos en la fase que permitirá a las y los estudiantes generar sus propias ideas y analizarlas.

Han de crear un boceto con las ideas que tienen en mente.

En esta etapa es fundamental fomentar el pensamiento divergente.

Prototipa. Crea

Los alumnos y las alumnas eligen las mejores ideas y se ponen a trabajar en ellas. Pueden generar un documento donde estén las líneas maestras de su creación.

Testea. Mejora el resultado

Los alumnos y las alumnas han de explicar a l@s compañer@s  y docentes en qué consiste su proyecto y con una reflexión en equipo apuntar mejoras sobre el mismo. En esta fase pueden ver el error como una oportunidad de aprendizaje. 

Comparte y reflexiona

Los y las estudiantes cuentan sus proyectos y su vivencia a otras personas, poniendo en valor lo que ha funcionado bien y lo que se podría mejorar. 

Aprendizaje basado en problemas

En el aprendizaje basado en problemas el alumnado ha de resolver una situación compleja situando al alumno/a en el centro del aprendizaje. En esta secuencia didáctica deberán aplicar el saber, saber hacer y el saber ser para conseguir resolver la situación planteada.

A continuación pasaremos a detallar cuáles son sus fases. 

Pregunta inicial o reto

En esta fase se presenta al alumnado una pregunta o un reto que deberá motivarlos a averiguar la respuesta. Esa pregunta estará relacionada con contenidos que se quieran desarrollar y deberá desembocar en la presentación de un producto. Se les plantea algo que todavía no saben y para lo cual han buscar información 

Lluvia de ideas

Se realiza alguna dinámica para recoger las ideas que van surgiendo sobre la situación propuesta.

Identificación de lo que se conoce

Se busca que el alumnado reflexione sobre los aspectos importantes relacionados con el reto que SÍ conocen y que les pueden servir para resolver la situación presentada. 

Identificación de lo que no conoce

Se busca que el alumnado reflexione sobre los aspectos importantes relacionados con el reto que NO conocen y que les pueden servir para resolver la situación presentada.  Para esta fase y para la anterior nos podría venir muy bien la rutina de pensamiento “¿Qué se? ¿Qué quiero saber?”

Definir los pasos a seguir 

Es el momento de pedirles que tracen un plan de acción y cuáles son los pasos que van a seguir para resolver el problema. 

Busca y asimila la información

Se presenta una actividad en la que tengan que buscar, asimilar e incluso presentar nuevos conceptos que han tenido que aprender para poder resolver el problema. 

Es un buen momento para revisar y valorar cómo está funcionando el trabajo.

Presenta los resultados obtenidos

En esta etapa el alumnado expone de alguna manera creativa los resultados que han obtenido y cómo piensan dar solución al reto o problema planteado.

Aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos sitúa al alumnado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y les permite realizar un trabajo competencial ya que han de poner en práctica los tres saberes de las dimensiones competenciales: saber (conocimiento) saber hacer (destrezas) y saber ser (actitudes).

La labor del docente es situarse como un guía del proceso.

Dependiendo de los autores encontramos diferentes etapas del aprendizaje basado en proyectos, a continuación detallaremos cuáles son las que utilizamos nosotros en el aula. 

Pregunta inicial o reto

En esta fase definimos lo que queremos que los alumnos y alumnas desarrollen y elegimos un problema de la vida real que pueda servir para vehicular el aprendizaje. Podemos encontrar inspiración en las noticias, el entorno cercano o en los propios alumnos/as: ¿Qué cosas les interesan? ¿Qué despierta su curiosidad? Una vez seleccionado el problema, decidimos cuánto tiempo van a tener los alumnos/as para resolverlo.

Confección de equipos

Dividimos a los alumnos y alumnas en equipos. Indicamos el número de miembros del equipo y los roles que deben adquirir dependiendo del tipo de proyecto que vayan a realizar.

Definición del proyecto

Planteamos el problema o caso a las alumnas y alumnos y les damos tiempo para que lo lean y revisen con atención. Les animamos a preguntar y aclarar sus dudas sobre términos o nociones que no entiendan. Después, les indicamos el tiempo que tendrán para resolverlo.

En esta fase se establece el producto que deben desarrollar los alumnos y la relación con los objetivos de aprendizaje. 

Planificación

Etapa en la que el alumnado se organiza definiendo las tareas y los roles dentro del equipo de trabajo. Nos puede venir muy bien utilizar la pedagogía ágil para el emprendimiento KANBAN

Recolección de información 

Para terminar de estructurar el problema, los grupos deben llevar a cabo una lluvia de ideas donde cada alumno exponga sus conocimientos sobre el caso, las circunstancias que lo rodean, a qué personas o cosas afecta, o qué implicaciones tiene.

Planteamiento de respuesta e hipótesis 

Una vez estructurado el problema, los alumnos deben sacar a colación sus conocimientos previos, adquiridos en clase o por otros medios, relacionar ideas, y plantear posibles respuestas al problema.

Investigación y producción 

Es el momento de que los alumnos y alumnas encaren la búsqueda de información para resolver los dilemas que han ido surgiendo y posibles soluciones del problema.

Desarrollo y ejecución del producto

Síntesis y presentación 

Una vez concluida la investigación, los alumnos y alumnas deben poner en común la información recopilada. Deberán desarrollar una respuesta al problema en el formato que consideren más adecuado. Después, presentarán la solución ante el resto de compañeros de clase.

Evaluación y coevaluación

En esta fase el alumnado evalúa el trabajo mediante la autoevaluación y la coevaluación. Esto les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.

 

Si has disfrutado este artículo, todavía tienes mucho que aprender y disfrutar en nuestro curso de: Secuencia didáctica Base. 

 

 

Ya sabes, no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y serás el primero en enterarte de las últimas novedades. Twitter, Instagram, Facebook y Youtube.

Buscar nuestro sitio

Carrito de compra